Quiero conseguilo !!!
Aqui puedes preguntarme para conseguir "Lapislázuli", para ello ponte en contacto con nosotros a ver si podemos ayudarte.
Origen del nombre: Del latín "lapis" y del árabe "azul" que significa piedra azul.
Grupo de origen: Feldespatoides.
Composición química: Silicato de sodio y aluminio azufre Na6 Ca2, (Al Si O4)6 (SO4 S CI OH)2.
Dureza: Entre 5 y 6.
Sistema cristalino: Cúbico.
Principales yacimientos: Afganistán, Estados Unidos, Canadá, Chile, Myanmar, Pakistán, Rusia..
Colores: Azul índigo, azul ultramarino. El lapislázuli se encuentra moteado con oro (pirita) y moteado con blanco (calcita).
Desde hace miles de años, el lapislázuli se utiliza para fabricar joyas, adornos, obras de arte y muchos otros objetos de lujo. Déjese seducir por el azul intenso de la piedra lapislázuli y por su rara elegancia. Esta piedra semipreciosa revelará todos los secretos de la confianza en sí mismo y una comunicación más fluida.
Rico en historias y leyendas, el lapislázuli es una piedra que siempre ha fascinado por sus intensos tonos azules. En la prehistoria, la piedra lapislázuli se usaba ya como ornamento, pero también como joya. Entre sus símbolos, la piedra lapislázuli representa la salud, la nobleza, la suerte, la elegancia y la pureza. Por estas muchas razones, el lapislázuli es considerado una piedra semipreciosa y ha estado presente en la Tierra por más de 6000 años, desde la aparición del Hombre.
3000 años antes de Cristo, los faraones egipcios utilizaban la piedra de lapislázuli para fabricar amuletos con forma de ojo y objetos simbólicos como los escarabajos. Los faraones y los miembros de la familia real utilizaban el lapislázuli en sus máscaras funerarias y otros símbolos de riqueza como joyas, colgantes de lapislázuli, etc. Para los egipcios, el lapislázuli era un símbolo de fuerza, poder y valor divinos. Asociaban el color azul con la inmortalidad y el infinito. Por eso colocaban esta piedra dentro de las tumbas, para proteger al difunto y acompañarlo en la muerte.
Por su parte, los romanos usaban el lapislázuli como afrodisíaco. Sin embargo, comerciaban con el lapislázuli con gran dificultad, ya que los costos de transporte eran muy elevados, ya que la piedra tenía que cruzar los mares debido a la ubicación de los primeros yacimientos descubiertos. En aquella época, el oro era más barato que el lapislázuli, lo que explica que se encuentre en muchos tipos de joyas, como las pulseras de lapislázuli. Más tarde, durante la Edad Media, el polvo de la piedra lapislázuli se utilizaba para teñir tejidos y pintar sobre otros materiales. En el pasado, el lapislázuli también desempeñaba un papel en la protección del alma, especialmente del miedo o la envidia y de la caída en el error. Su particularidad desde el punto de vista físico es proteger a todos los miembros del cuerpo humano.
Cuando se muele en polvo, la piedra de lapislázuli se convierte en un pigmento ultramarino. Algunas obras de arte muy famosas, como el techo de la Capilla Sixtina o La joven de la perla de Johannes Vermeer, tienen este pigmento ultramarino.
En litoterapia, la piedra de lapislázuli es una piedra que aporta un impulso de confianza al portador y le anima a tomar las riendas de su vida. El lapislázuli libera y ofrece cierta facilidad para comunicar las emociones y sentimientos de uno. Por lo tanto, la comunicación oral es favorecida por este último.
El lapislázuli también aporta plenitud y paz interior. De esta manera, el estrés se libera muy rápidamente. Entre sus propiedades y virtudes, se le puede conferir sobre todo la contribución de la honestidad, la compasión y la rectitud.
La piedra lapislázuli también es conocido por eliminar las tensiones mentales. Si es una persona tímida por naturaleza, puede ayudarle a expresarse con más espontaneidad, sin miedo a la mirada de los demás. Esta facilidad de comunicación mejora la calidad de las amistades, la familia y las relaciones amorosas. Delante de los que le rodean, e incluso de los desconocidos, podrá expresarse con claridad y defender sus opiniones, manteniendo la calma y la atención.
Piedra de la serenidad, el lapislázuli ayuda a eliminar el estrés, la ansiedad y todos los pensamientos negativos que rumian en la mente. Es suave y ayuda a superar el miedo, la fatiga y la tristeza. Así que si necesita una ayuda para recuperar su entusiasmo por la vida y su espíritu creativo, debe llevar una piedra que actúe sobre el chakra de la garganta y el tercer ojo, como el lapislázuli.
Si desea llevar una piedra lapislázuli, le aconsejamos que la lleve a la altura de la garganta, ya que es la piedra de la comunicación. Por ello, un collar de lapislázuli es perfectamente adecuado. Lo ideal es que se lleve entre la parte superior de la cabeza y el esternón, es decir, justo por encima del diafragma.
La piedra lapislázuli actúa principalmente sobre el chakra frontal, también llamado chakra del tercer ojo. Cuando se activa, el chakra frontal favorece la intuición, la clarividencia y la paz interior. Ideal para practicar la meditación, este chakra permite liberar la mente de los pensamientos parásitos que impiden la concentración. Considerado el centro de la conciencia, el chakra del tercer ojo nos permite observar el mundo con una visión más amplia. Despierta el espíritu creativo y la intuición. Cuando está desequilibrado, el chakra frontal se manifiesta como un complejo de inferioridad o de superioridad, un ego exagerado y una cierta forma de arrogancia. Así, llevar un lapislázuli permite trabajar el despertar espiritual, las capacidades extrasensoriales y la percepción del mundo.
Además, se sabe que el lapislázuli actúa sobre el chakra de la garganta. Este chakra representa la comunicación en todas sus formas. Le permite escucharse a si mismo, pero también a los demás. Promueve la creatividad, la calma y el dejarse llevar. Cuando está bloqueado, el Chakra de la Garganta se manifiesta con miedos irracionales, una fuerte timidez, una tendencia a mentir y una gran falta de confianza.
Si suele tener miedo a ser abandonado y tiene una gran falta de confianza en sí mismo, puede llevar una piedra azul como el lapislázuli cerca del chakra de la garganta para desbloquearlo. En la vida cotidiana, esta piedra le ayudará a superar sus miedos y a recuperar la confianza en sí mismo. Ya no tendrá miedo de expresarse ante los demás, pero seguirá siendo humilde, objetivo y benévolo. Al desarrollar su sentido de la comunicación, el Chakra de la Garganta crea una atmósfera muy positiva en sus relaciones, y esto ayuda a fortalecer los vínculos con sus seres queridos.
El lapislázuli es una piedra frágil que requiere un cuidado especial. Para preservar sus poderes y su intenso color azul, debe recordar purificarlo y recargarlo regularmente. La purificación del lapislázuli puede hacerse con agua, tierra o incienso. La solución más sencilla es poner el lapislázuli en remojo toda la noche en un recipiente con agua destilada o de manantial. Evite la sal, el agua caliente y el agua del grifo, ya que pueden debilitar su piedra prematuramente. Para terminar la limpieza, pase un paño limpio por la piedra para limitar la aparición de arañazos.
Después de purificar su piedra lapislázuli, puede recargarla con la luz de la luna. Coloque su piedra durante unas horas bajo la luz de la luna para que recupere todas sus energías originales. La luz del sol es demasiado agresiva para el lapislázuli. Puede utilizar un cúmulo de cuarzo o una geoda de amatista para optimizar este ritual de recarga. El cuarzo blanco y la amatista son ideales para potenciar el poder de otros minerales.
Si realiza estos rituales de purificación y recarga con cuidado, su piedra de lapislázuli le ofrecerá todos sus beneficios durante muchos años.
Trofeo Jules Rimet: Durante los años anteriores al 1974 en las Copas del Mundo de la FIFA se tenía un trofeo con base elaborada de lapislázuli. Este trofeo fue robado en el año 1983 en Brasil y luego no se tuvo más conocimiento de él.
El lapislázuli y la turquesa eran las gemas más deseadas de la antigüedad.
Durante la Edad Media la piedra era utilizada como pigmento por los pintores o por los modistas para tintar la ropa y realizar hermosas obras. No solo en la Edad Media se empleó este método, artistas como Leonardo Da Vinci o Fra Angélico también usaron esta piedra. Por un tiempo esta roca se considero el “oro azul” ya que era muy caro y tenía un valor hasta 4 veces más elevado que el del oro.
Fue un elemento muy buscado por los pintores renacentistas de Europa ya que su color permanecía.
La corona francesa posee una cantidad innumerable de incrustaciones y objetos elaborados a base de lapislázuli.
Existió una cubeta de lapis que tenía una mezcla de cuarzo y pirita con un largo de 298 mm y 166 mm de altura.
En el antiguo Egipto se encontró una copa de lapis piritoso con forma de navecilla.
Durante el siglo XII y XIII los reyes de Francia se encargaron de implementar la moda de la vestimenta teñida en color azul. El tono se obtenía de la extracción de la piedra.
Su polvo se utilizaba para tintes, sombras de ojos y elixires.
Se tiene conocimiento de que en el sarcófago del antiguo Rey Tutankamón se encontraban diversas incrustaciones con Lapislázuli. De la misma manera se hallaron otros adornos como escarabajos, collares y otras joyas.
Videos relacionados con Lapislázuli:
No se localizan vídeos relacionados.
Quiero conseguilo !!!
Aqui puedes preguntarme para conseguir "Lapislázuli", para ello ponte en contacto con nosotros a ver si podemos ayudarte.
Enlaces destacados de ésta sección:
Visita nuestro directorio de minerales para localizar la piedra que más se ajusta a tu necesidad, o simplemente por saber más acerca de ellas.
Aquí encontraras hermosas piezas con cristalizaciones realizadas por nosotros.