Sonidos Sanadores

Enlaces destacados de ésta sección:

432Hz

La frecuencia de 432 Hz es conocida como la "Frecuencia Milagrosa" por su habilidad natural para resonar con el cuerpo y el universo.

432Hz

Mantras

Seleccionando esta opción accederás a un listado de mantras tibetanos para disfrutar de ellos en tus meditaciones.

Audio


Lo que atraes a tu vida está en armonía con tus pensamientos.

Sonidos Sanadores

¿Qué son los Sonidos Sanadores?

Los sonidos curativos o sanadores son una forma de terapia o pseudoterapias que emplea sonidos como la música para tratar problemas de salud, tanto física, como emocional.

Se basa en la creencia de que estos sonidos tienen propiedades curativas y que son capaces de equilibrar la mente y el cuerpo. Se considera sonidos curativos a aquellos que pueden hacer que mejore el bienestar físico y emocional.

En la filosofía oriental son muchas las terapias utilizan el sonido con este fin. A través de la repetición de determinados sonidos, a una frecuencia regular, buscan un mejor estado del cuerpo y la mente.

Se considera que ayudan a reducir el estrés, el insomnio, mejorar la concentración e incluso al rendimiento del cerebro o memoria, aunque no hay evidencias científicas que lo respalden.

Un poco de historia.

La sanación con sonidos se remonta a la antigua Grecia

Apolo era el dios de la música y la medicina. Asclepio usó canciones para curar trastornos mentales. Los filósofos Platón y Aristóteles decían que la música influía en el alma y las emociones. Hipócrates tocaba música para sus pacientes.

En el Antiguo Egipto, la terapia musical era un elemento básico en los templos.

En los tiempos bíblicos, se usaban instrumentos para expulsar a los espíritus malignos de las almas humanas.

Las culturas nativas americanas usaban canciones y bailes para curar a los enfermos.

Los usos de la terapia musical de sanación son infinitos

Después de algunos siglos, en 1940 el ejército de Estados Unidos incorporó música a sus programas de recuperación para el personal militar durante la Segunda Guerra Mundial. A este momento se le conoce como el inicio oficial de la terapia musical.

En la actualidad, es usada en todos los aspectos de la medicina y del desarrollo espiritual. Y, aunque sigue siendo considerada una alternativa a la medicina moderna, la evidencia sugiere que es eficaz y necesaria para nuestra salud emocional y psicológica, sin embargo, sigue siendo poco valorada.

Algunas personas piensan que quienes usan la musicoterapia son locos que buscan soluciones mágicas a problemas médicos. Sin embargo, la musicoterapia o sanación con sonidos tiene sus bases en la neurología y la psicología.

La belleza despierta al alma para que actúe..

Sonidos Sanadores

¿Pueden curar las ondas sonoras?

Casi todo lo que experimentamos en el universo es a través de nuestra percepción de las ondas.

Cuando las ondas sonoras llegan a nuestros oídos, se convierten en señales eléctricas que viajan por el nervio auditivo hasta la corteza auditiva, la cual es la parte del cerebro que procesa el sonido. Una vez que las ondas sonoras llegan a nuestros cerebros, activan respuestas en nuestros cuerpos.

Este proceso altera nuestras emociones, libera hormonas y desencadena ciertos impulsos.

Aunque los estudios sobre cómo la música influye en nuestros cerebros son escasos, no existe evidencia de que el cerebro de los músicos es diferente al de las personas que no lo son.

Pero, algunos estudios han mostrado que el cerebro de los músicos es más simétrico y que las zonas del cerebro responsables del funcionamiento motor y cognitivo, la coordinación y el razonamiento son mucho más grandes. Y gracias a un cuerpo calloso más grande, la comunicación entre los hemisferios cerebrales es mejor.

Estudios neurológicos han demostrado que escuchar música nos hace más productivos y creativos, además reduce el estrés y mejora nuestro humor.

Y esto es porque escuchar música inunda nuestro cerebro con dopamina y libera oxitocina un analgésico natural además de ser la hormona que nos permite crear lazos con otras personas. De hecho, la oxitocina es común durante el parto.

La música también ayuda al desarrollo del lenguaje y a mejorar la comunicación.

Incluso se ha visto que incrementa el CI, así que podemos decir que la música nos hace más inteligentes. También mejora nuestra memoria y protege al cerebro de enfermedades como el Alzheimer.

Así como hay cosas que pasan por algo, hay otras que por algo… no pasan.

Espiritualidad

Beneficios de la sanación con sonidos.

Cuando escuchamos música alegre o canciones profundas o melancólicas, nuestras emociones se encienden y podemos procesarlas mejor. La diferencia es que solo escuchamos canciones tristes cuando nos sentimos mal, porque (aquí está el truco) sabemos que nos hacen sentir mejor.

En un estudio realizado el 2006 por The Journal of Advanced Nursing, se descubrió que aquellos que escuchan música sienten menos dolor y experimentan menos ansiedad que aquellos que no lo hacen.

Dado que el sonido tiene diferentes frecuencias y como nosotros también emitimos nuestras propias ondas, la sanación con sonidos consiste en hacer coincidir frecuencias que propicien la sanación y la relajación.

Un estudio de los años 70 propuso que cuando escuchas tonos diferentes en cada oído, los dos hemisferios del cerebro se conectan y crean un tercer tono (interno) llamado tono binaural.

Los tonos binaurales sincronizan el cerebro y proporcionan claridad, atención y mayor concentración. Esta es evidencia sólida de que nuestros cerebros y cuerpos responden al sonido tanto de manera cognitiva como física.

Digamos que tienes dolor de cabeza. Hay un sonido que, al escucharlo, puede anular las ondas cerebrales del dolor.

O digamos que estás de mal humor porque no dormiste bien. Escuchar una canción relajante te animará y te ayudará a olvidar que estás molesto.

Los sonidos y las canciones nos ayudan a recordar, y esto se puede usar para ayudar a pacientes traumatizados o deprimidos.

Tienes alguna duda

Si te han quedado dudas o deseas comunicarte, no lo pienses escribe ahora !!!

Correo Electrónico:
Teléfono de Contacto:
Tu Nombre (Para dirijirme a la persona):
Mensaje:
Teclea el número: 590291
4 2 6 7 8 3 1 9 0 5

   
Limpiar